COMUNICACIÓN

COMUNICACION  EDUCATIVA
DEFINICIÓN 
La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos. Según la perspectiva constructivista , la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos.

La comunicación educativa, pues, ha de tener ciertas características tales como:
a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.



http://didacticaeducomunicacion.wikispaces.com/Comunicaci%C3%B3n+Educativa



TEMARIO
1.1 ELEMENTOS  DE LA  COMUNICACIÓN
1.2 PROPÓSITO  DE LACOMUNICACION
1.3 PROCESO DE LA  COMUNICACIÓN
1.4CODIFICACION   Y DECODIFICACION  DE MENSAJES
1.5  TIPOS  DE COMUNICACIÓN

1.1  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 

Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí :

Esquema de la comunicación
Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
·         Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
·         Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
·         Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
·         Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
·         Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
·         Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje 

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm

1.2  PROPÓSITO DE  COMUNICACIÓN

En la antigua Grecia (Aristóteles), definió la comunicación como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada.
Según David Berlo (1969), el objetivo básico en la comunicación es convertir al ser humano en un agente efectivo, es decir, que influya en los demás, en el mundo físico que lo rodea y en él mismo, de tal modo que pueda convertirse en agente determinante y sentirse capaz llegado el caso, de tomar decisiones.

El propósito de la comunicación surge de la necesidad del ser humano de comunicarse desde el momento en que nace, pues cada una de las experiencias que tiene para poder sobrevivir y ser autosuficiente le exigen que tenga que comunicarse con otros, por diversas razones, tales como:

·       -  Satisfacer sus necesidades como seres sociales.
·        - Fortalecer y mantener su sentido de identidad. (percepción de sí mismo y de los otros).
·        -Cumplir con obligaciones sociales.
·         - Desarrollar relaciones que nacen se desarrollan y finalizan.
·         - Intercambiar información. Existen varios medios para obtener información (observación, lectura, televisión, pero cuando más información se obtiene es mediante la comunicación.
·        -Influir en otros.  
  http://objetos-aprendizaje.wikispaces.com/file/view/El+prop%C3%B3sito+de+la+comunicaci%C3%B3n.pdf

1.3 CODIFICACIÓN  Y DECODIFICACION  DE MENSAJES
Codificación: 
Es el proceso en el cual el emisor convierte las ideas que quiere transmitir en signos que puedan ser recibidos por el receptor.

* Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.
* Codificación. Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin deorganizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.

Decodificación: 
Es el proceso en el cual el Receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los símbolos empleados, de esta forma los símbolos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.

El emisor quiere que el receptor comprenda el mensaje en la forma en que fue transmitido, por lo que utiliza códigos comprensibles para ambos.


http://www.buenastareas.com/ensayos/Codificaci%C3%B3n-y-Decodificacion-Del-Lenguaje/7728656.html

1.5 TIPOS  DE COMUNICACIÓN 
INTERPERSONAL

INTERPERSONAL

La Comunicación Interpersonal es el proceso por el cual las personas intercambian información, sentimientos a través de mensajes verbales y no verbales: es la comunicación cara a cara. 
-La comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas y en el ámbito empresarial, está muy relacionado con el proceso de la toma de decisiones y oportunidades.
                                              



http://www.newhorizons.com/localweb/pe/lima/lima/comunicacin-interpersonal.aspx

COMUNICACIÓN  GRUPAL 

Así como la comunicación interpersonal, la grupal se refiere a un grupo de más de dos personas que intercambian mensajes. Por ejemplo, una reunión de trabajo o una reunión familiar.




http://tecno.unsl.edu.ar/multimedia/trabajos/grupo1/Comunicaci%F3n%20Grupal.htm


·





No hay comentarios.:

Publicar un comentario